El Día Mundial del Lavado de Manos, que se celebra cada 15 de octubre, es una jornada anual de incidencia mundial dedicada a fomentar el lavado de manos con jabón como una forma fácil, eficaz y asequible de prevenir enfermedades y salvar vidas. En la actualidad, 3 de cada 10 personas en el mundo carecen de acceso a servicios básicos de higiene. El Día Mundial del Lavado de Manos ofrece una plataforma para actuar y aumentar el acceso y la práctica del lavado de manos con jabón para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible Número 6: Agua limpia y saneamiento para todas las personas.
Para esta ocasión contamos con la versión del Dr. Faus Gabandé.
El 12 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Artritis, fecha que institucionalizó la Arthritis Rheumatism International desde el año 1996.
El objetivo de esta organización era educar a las personas sobre las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas y promover una mejor calidad de vida y tratamientos para aquellos que las padecen.Se estima que actualmente la cuarta parte de la población Europea sufre de enfermedades reumáticas o musculoesqueléticas, y está incidencia no parece querer desaparecer sino por el contrario va en incremento.
Para esta ocasión, y continuando con las participaciones a los "días señalados" la Dra. de la Torre-Aboki, nos ofrece la actualidad y una reflexión acerca de este problema que afecta a la población mundial.
La Academia, cuenta con el patrocinio de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Generalitat Valenciana. (subvención S0487000. 29 de marzo 2022)
1 de Octubre, Día Internacional de las Personas Mayores
Este día tiene como objetivos reflexionar sobre el hecho demográfico del aumento de las personas mayores en nuestro mundo y la necesidad de solidaridad con las personas de edad para mejorar su calidad de vida. El tema de este 2022 para el Día Internacional de las Personas Mayores es "La resiliencia de las personas mayores en un mundo cambiante". Será celebrado por los comités de ONG sobre el Envejecimiento en Nueva York, Ginebra y Viena, cada uno con un enfoque distinto y complementario al tema común.
Para esta ocasión el Académico Dr. Tirado Darder, nos presenta su aportación a este día.
La Academia, cuenta con el patrocinio de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Generalitat Valenciana. (subvención S0487000. 29 de marzo 2022)
El Día Mundial de la Seguridad del Paciente, establecido por la Asamblea Mundial de la Salud en 2019 en virtud de la resolución WHA72.6 relativa a la acción mundial en pro de la seguridad del paciente, se celebra el 17 de septiembre de cada año para dar a conocer este tema en todo el mundo, fomentar la colaboración de la población para que la atención de salud sea más segura y promover las acciones mundiales encaminadas a prevenir y reducir los daños causados a los usuarios. Cada año se selecciona un tema distinto para destacar un aspecto prioritario de la seguridad del paciente en torno al cual se necesita actuar para que la asistencia de salud no cause daños que se pueden evitar y para alcanzar la cobertura sanitaria internacional.
Para esta ocasión, la Dra. Isabel Miguel Montoya nos presenta una amplia información y reflexión acerca del interés sanitario y profesional del objeto diana de esta celebración.
La Academia, cuenta con el patrocinio de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Generalitat Valenciana. (subvención S0487000. 29 de marzo 2022)
El 19 de agosto se celebra el Día Mundial de Asistencia Humanitaria, gracias un decreto oficial establecido por la ONU y cuyo principal objetivo es rendir homenaje a todos los trabajadores humanitarios, que continúan realizando una importante labor en pro del bienestar de millones de personas en todo el mundo, así como también, a todos aquellos que han sido asesinados cumpliendo sus funciones.
El origen de esta celebración se remonta al año 2008 cuando la Organización de las Naciones Unidas decretó este día en conmemoración del atentado terrorista perpetrado en Bagdad, Iraq el 19 de agosto del año 2003 contra la sede de esta emblemática organización y que causó la muerte de 22 personas.
En este sentido, la Dra. Amparo Nogales Espert, Académica Numeraria, participa con una aportación reflexiva de esta celebración.
La Academia, cuenta con el patrocinio de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Generalitat Valenciana. (subvención S0487000. 29 de marzo 2022)
Hoy24 de julio, el calendario otorga un protagonismo a los Autocuidados, en base a esta celebración, el Académico Dr. José Ramón Martínez Riera, nos presenta una cuidada disertación y reflexión sobre el valor y el significado de los Autocuidados.
La Universidad CEU Cardenal Herrera de Elche acogió ayer el acto de ingreso en la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana como Académica Numeraria de la Dra. Noelia Rodríguez Blanco, supervisora del Área de Atención Integral a la Mujer del Hospital Marina Baixa, profesora de Enfermería de la Universidad CEU Cardenal Herrera y vocal IV de la Junta de Gobierno del Colegio de Enfermería de Alicante. El ingreso de la Dra. Noelia Rodríguez Blanco supone el primero de una matrona en la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana como Académica Numeraria.
Su discurso versó sobre Las vacunas maternas en tiempos de pandemias: pasado, presente y futuro. La laudatio fue leída por el Dr. Miguel Ángel Fernández Molina y respondió al discurso la Dra. María Teresa Pinedo Vázuez.
En su discurso llamó la atención sobre el hecho de que la investigación y aplicación clínica de la inmunización materna tiene un recorrido corto con poco protagonismo de la mujer pero con un futuro prometedor. Ante ello, dijo que, para enfrentarnos a nuevas enfermedades, y con ellas a epidemias o pandemias actuales y futuras para las que se necesitará el desarrollo de nuevas vacunas, será necesario no dejar de lado a la mujer gestante como pieza clave y angular de la inmunización para toda la vida.
Tras su discurso recibió la medalla y el diploma acreditativo de su ingreso de manos del presidente de la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana, José Antonio Ávila, así como las felicitaciones de compañeros, amigos y familiares.
Mañana día 29 de junio, D.m,, ingresará en la Academia como Académica Numeraria, la Dra. María Noelia Rodríguez Blanco, que leerá su discurso titulado: Las vacunas maternas en tiempos de pandemias: pasado, presente y futuro, la laudatio será leída por el Académico Dr. Frnández Molina y responderá al discurso la Académica Dra. Pinedo Velazquez, el acto se celebrará en el Salón de Actos “César Casimiro Elena” Universidad Cardenal Herrera CEU del Campus de Elche en C/Carmelitas, 3 ELCHE
La Academia, cuenta con el patrocinio de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Generalitat Valenciana. (subvención S0487000. 29 de marzo 2022)
La Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana (AECV), es una institución de carácter científico y cultural que tiene como finalidad principal la generación del conocimiento y su transferencia a la sociedad a través del estudio, investigación, difusión, promoción, progreso y desarrollo de la Enfermería. Entre sus funciones se encuentra la creación de premios para el estimulo, reconocimiento y desarrollo de la actividad asistencial e investigadora dentro de las Ciencias de la Enfermería. A tal fin, al objeto de apoyar y premiar la excelencia investigadora, se convoca el “Premio AECV Tesis Doctorales”, al objeto de premiar aquellas Tesis realizadas por enfermeras y enfermeros, que tengan que ver con el cuerpo de conocimientos de Enfermería y aporten contribuciones de relevancia para la profesión.
Ayer día 25 en el Salón Rafael Altamira de la Sede Universitaria de la Universida de Alicante, tomó posesión del sillón 32 de la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana, la Dra. María Elena Castejón de la Encina, el acto se desarrolló con la habitual solemenidad, participaron el acto, el Dr. Lillo Crespo con la lectura de la laudatio de la Dra. Castejón imprimiendo al curriculum un estilo personal, humano resaltando los méritos que acreditan el ingreso, tras el discurso de la nueva Académica, respondió la Dra. Casal Angulo, ratificando así la riqueza personal y profesional que sin duda aportará su presencia en la Academia.
Presidió el acto, el presidente de la Academia el Dr. Ávila Olivares, acompañado por el Dr. Hurtado Sánchez Decano de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Alicante, el secretario Dr. Faus Gabandé y con la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Alicante.