Reconocimiento a los profesionales de Enfermería inmersos en estos momentos duros y difíciles en la prestación de cuidados a los pacientes enfermos por Covid-19...files/2020-3-23-reconocimiento-a-las-enfermeras.pdf
Articles destacats
(2020-1-23) La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado al 2020 Año Internacional de la Enfermera y la Matrona. Ha sido en la 72ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en Ginebra y se ha acordado por unanimidad.
Es de justicia destacar la iniciativa del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien personalmente defendió esta proclamación, poniendo en valor el trabajo que realizan las enfermeras en todos sus campos profesionales. Una labor, resaltó, imprescindible para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como la cobertura sanitaria universal.
Por otro lado, cerrábamos el año 2019 con la noticia de que Fundéu BBVA, la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia Efe y BBVA, designaba “emoji” como palabra del año. Esta Fundación ha considerado pertinente destacar en 2019 el innegable impacto de estos pequeños símbolos (emoticonos) en nuestra vida cotidiana, cada vez más relacionados con el resto de los elementos que conforman nuestra comunicación diaria. En anteriores ediciones, se había designado palabra del año, "escrache" en 2013, "selfi" en 2014, "refugiado" en 2015, "populismo" en 2016, "aporofobia" en 2017 y "microplástico" en 2018.
Al hilo de ambas proclamas, atendiendo al valor de las palabras y las acciones, viene al caso recapacitar sobre cómo los hechos engendran o popularizan palabras que hacen más amplios, ricos y efectivos los mecanismos de la comunicación humana.
Por ello, al considerar la designación del Año Internacional de la Enfermera y la Matrona, ponderando la difusión de las acciones y eventos que han de tener lugar en todos los países del entorno CIE para su celebración, no es aventurado pensar que en 2020 la palabra “cuidados” ha de ser una de las más pronunciadas en los numerosos idiomas del mundo. No hay lugar a duda, al constituir dicho vocablo la función capital específica de la acción profesional de las enfermeras y las matronas.
Efectivamente, en nuestro país, la profesión enfermera, entendida como el colectivo constituido por enfermeras generalistas y especializadas, entre sus cometidos tiene como misión cuidar al ser humano desde su nacimiento hasta su fallecimiento. Son los “cuidados”, tanto de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad, como asistenciales y curativos, el epicentro de su acción profesional y toda su actividad sanitaria los incluye. Razón por la cual esta palabra, “cuidados”, habrá de ser pronunciada y escuchada infinidad de veces este año que comienza, en infinidad de lenguas y dialectos. A buen seguro que ha de ser así.
Interés, esmero, vigilancia, curiosidad, observación, inclinación, escucha, aplicación, reflexión, meditación, análisis; estos son los sinónimos de la voz “cuidado”, en español. Y la RAE, en su Diccionario, la define en su primera acepción como “Solicitud y atención para hacer bien algo”; especificando en la segunda: “Acción de cuidar (asistir, guardar, conservar) El cuidado de los enfermos,…”. Según esto, en el significado de “cuidados” todo es bueno, positivo, humanitario… ¡Hermosa palabra!
¿Podrá alcanzar el honor de ser la palabra del año 2020? Razones y enjundia hay en abundancia y, de cumplirse las previsiones expresadas, ciertamente no es descabellado imaginar que así suceda.
Entre las características de los emoticonos que destaca la Fundación está el poder de ser entendidos por personas con diferentes culturas y lenguas. El alcance de los cuidados brindados por las enfermeras y enfermeros no solo se sitúa en la misma dimensión de inteligibilidad, sino que la trascendencia, impacto y consecuencias de su correcta aplicabilidad, dotan a la palabra “cuidados” de un contenido que debiera situarla en una categoría, reconocimiento y prestigio social que permitiese su elección.
Desde la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana hacemos votos y apoyamos fervientemente su elección para el acreditado título de Palabra del Año 2020 en atención a la exposición de motivos aquí referida.
José Antonio Ávila Olivares
Presidente de la Academia de
Enfermería de la Comunitat Valenciana
Ayer dia 10 de diciembre festividad de la Ntra. Sra. de Loreto y en el Salón de Actos de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de Valencia, leyó la Dra. Casal Angulo su discurso de Ingreso en la Academia con el titulo: “Simulación Clínica y Seguridad en las Urgencias y Emergencias”, la lectura fue precedida por la Laudatio pronunciada por el Académico Dr. Fernández Garrido. El Acto estuvo presidido por el Presidente de la Academia Dr. Ávila Olivares, el Decano de la Facultat d'Infermeria i Podologia de la Universitat de València, Dr. Merelles Tormo y el Secretario de la Academia. Dr. Faus Gabandé.
Ayer con solemnidad y gran afluencia del público a pesar de las inclemencias metereológicas, leyó su discurso de ingreso en la Academia la Dra. Amparo Nogales Espert, en las conclusiones de su discurso se destacó, una propuesta de investigación dirigida a la busqueda de la creación de un pensamiento en Filosofía y Estética, con la esperanza de contribuir, al desarrollo de una Enfermería más abierta a encontrar sus capacidades creativas y más dispuesta a creer en sí misma, y en su ciertamente inmenso potencial.
El evento se celebró en el Palacio de Colomina del CEU UCH, que de nuevo han cedido a la Academia este espacio para sus Actos Académicos. La sesión estuvo presidida por el Presidente de la Academia Dr. Ávila Olivares, acompañado por la Vice-Decana de Ciencias de la Salud del CEU UCH, Dra. Peyró Gregori y por el Vice-Secretario de la Academia Dr. Camaño Puig. Leyó la Laudatio Secretario Dr. Faus Gabandé.
La Academia ha celebrado ayer día 25 en el Salón de Actos del INCLIVA, el Acto de inicio de curso 2019/2020, el evento contó con la presencia de la Dra. Adelaida Zabalegui, responsable de la Campaña Nursing-Now en España, que pronunció un discurso que desarrolló con el título "Impulso de la Investigación Clínica Enfermera", su intervención fue respondida por el Ilmo. Dr. Ramón Camaño Puig.
Previamente el Secretario. de la Academia el Ilmo. Dr. Francisco Faus Gabandé, leyó la Memoria académica del curso 2018/2019. El Acto finalizó con la ceremonia de nombramiento de Académica de Honor de la Enfermera María del Remedio Yáñez Motos.

La Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana, en un emotivo Acto Académico celebrado ayer 25 de noviembre en el Salón de Actos del INCLIVA, hizo público el acuerdo de la Junta de Gobierno y del Pleno de la Academia, de reconocer los méritos profesionales de la Enfermera Dª María del Remedio Yáñez Motos, nombrándola Académica de Honor.
La imposición de la Medlla y la entrega del Diploma acreditativo de su nueva condición, fué entregado por el Presidente de la Academia el Excmo. Dr. José Antonio Ávila Olivares, acompañado de la Ilma. Dra. Isabel Miguel Montoya que leyó magistralmente la Laudatio correspondiente
.

Ayer 7 de noviembre de 2019, en el Salón de Actos del Palacio de Colomina CEU UCH, se celebró con solemnidad el discurso y ceremonia de ingreso como Académica Numeraria de la Dra. Loreto Peyro Gregori, que ocupará el sillón nº 20 de la Academia. El acto estuvo precedida por la lectura de la Laudatio a cargo del Académico, Dr. José Vte. Carmona Simarro, que supo exponer y destacar los méritos que hacen acreedora a la Dra. Peyró de este máximo reconocimiento.


La Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana, en sesión de Junta de Gobierno del pasado 30 de septiembre, acordó proponer y someter a la ratificación del Pleno celebrado el 21 de octubre, propuesta que fue Aceptada por el Pleno , el nombramiento como Académicas de Honor a:
Dª. Mª. del Remedio Yáñez Motos y a la Asocicación de Enfermería Comunitaria.
La fecha y lugar del Solemene Acto de Nombramiento se comunicará oportunamente.
Enhorabuen.
En la tarde de ayer en el Salón de Grados del Hospital Universitari i Politecnic La Fe, tuvo lugar el Acto de Ingreso en la Academia de la Dra. Miriam Berenguer Pérez. Presidió el Acto, el Excmo Dr. José Antonio Ávila Olivares, le acompañaba en la misma, Dª Ana Regueria Artero, Directora de Enfermería y el Ilmo Dr. Francisco Faus Gabandé que actuó como Secretario.
El discurso de la ya Académica, versó sobre
"La Enfermera referente en heridas en atención primaria; Reflexiones a partir de la Experiencia", previamente el Académico Numerario el Ilmo. Dr. Palomar LLatas, leyó la Laudatio de la Dra. Berenguer.