ACADEMIA DE ENFERMERÍA DE LA COMUNITAT VALENCIANA ACADEMIA DE ENFERMERÍA DE LA COMUNITAT VALENCIANA
  • Inicio
  • Institución
    • Junta de Gobierno
    • Académicos
    • Estatutos
    • Reglamento Régimen Interno
    • Solicitud de Ingreso en la Academia
    • Convenio con Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública
  • Información y Recursos
    • Noticias
    • Artículos Destacados
    • Documentos
    • Censo de Enfermeras/os Doctores de la Comunitat Valenciana
    • Área Privada
  • Contacto

15 de octubre. Día Mundial del Lavado de Manos.

El Día Mundial del Lavado de Manos, que se celebra cada 15 de octubre, es una jornada anual de incidencia mundial dedicada a fomentar el lavado de manos con jabón como una forma fácil, eficaz y asequible de prevenir enfermedades y salvar vidas. En la actualidad, 3 de cada 10 personas en el mundo carecen de acceso a servicios básicos de higiene. El Día Mundial del Lavado de Manos ofrece una plataforma para actuar y aumentar el acceso y la práctica del lavado de manos con jabón para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible Número 6: Agua limpia y saneamiento para todas las personas.

Para esta ocasión el Dr. Faus aporta su versión a esta conmemoración. 

files/El-Da-Mundial-del-Lavado-de-Manos-FAUS.pdf

15 de octubre. Manifiesto por la visibilización del Duelo Gestacional, Perinatal y Neonatal

                     La Academia, cuenta con el patrocinio de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Generalitat Valenciana. (subvención S0487000. 29 de marzo 2022)

 

A lo largo del embarazo se crean en la familia una serie de sentimientos e ilusiones hacia la futura llegada de un nuevo miembro, desgraciadamente un final feliz no siempre es posible, a pesar de los avances que se han producido en el campo de la obstetricia.

El duelo se define como la respuesta emocional a una pérdida y cuando éste se produce por la pérdida de un hijo durante el embarazo o poco después de su nacimiento le confiere ciertas peculiaridades. Es un duelo que se vive como la pérdida de un proyecto, de maternidad y paternidad frustradas, e incluso con pérdida de la estima personal. Podría pensarse que al no haber conocido al hijo no se pueden crear vínculos afectivos, sin embargo, el apego ya puede existir por los movimientos percibidos por la madre, las pruebas diagnósticas que permiten verle y las expectativas de futuro puestas en él.

El manejo mal orientado del duelo en la madre puede derivar en enfermedad, por lo que representa un riesgo mayor en los dos primeros años después de la pérdida de su hijo.

Pese a la tragedia que sufren, se ven inmersos en un duelo desautorizado, ya que se trata de una pérdida que no puede ser abiertamente reconocida, expresada en público o apoyada por su red social.

El día 15 de octubre, conmemoramos el Día Internacional del Duelo Gestacional, Perinatal y Neonatal; en el que familias, asociaciones y profesionales de diversos ámbitos se han unido para visibilizar esta experiencia traumática y dolorosa, y proclamar los derechos de las familias y de sus bebés, así como el ejercicio de estos, cuando se enfrentan a la muerte durante el embarazo, el parto o al poco de nacer.

Con este manifiesto, se pretende dar un impulso en pro de la creación de políticas sociales y sanitarias orientadas a la mejora y el cuidado de estas familias que transitan por estas duras realidades.

Dra. María Noelia Rodríguez Blanco

Académica Numeraria
files/MANIFIESTO-15-OCTUBRE-2022.pdf

15 de octubre. Día Mundial del Lavado de Manos.

El Día Mundial del Lavado de Manos, que se celebra cada 15 de octubre, es una jornada anual de incidencia mundial dedicada a fomentar el lavado de manos con jabón como una forma fácil, eficaz y asequible de prevenir enfermedades y salvar vidas. En la actualidad, 3 de cada 10 personas en el mundo carecen de acceso a servicios básicos de higiene. El Día Mundial del Lavado de Manos ofrece una plataforma para actuar y aumentar el acceso y la práctica del lavado de manos con jabón para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible Número 6: Agua limpia y saneamiento para todas las personas.

Para esta ocasión contamos con la versión del Dr. Faus Gabandé.

 files/El-Da-Mundial-del-Lavado-de-Manos-FAUS.pdf

Día Mundial de la Seguridad del Paciente (17/09/22)

La Academia, cuenta con el patrocinio de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Generalitat Valenciana. (subvención S0487000. 29 de marzo 2022)

 

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente, establecido por la Asamblea Mundial de la Salud en 2019 en virtud de la resolución WHA72.6 relativa a la acción mundial en pro de la seguridad del paciente, se celebra el 17 de septiembre de cada año para dar a conocer este tema en todo el mundo, fomentar la colaboración de la población para que la atención de salud sea más segura y promover las acciones mundiales encaminadas a prevenir y reducir los daños causados a los usuarios. Cada año se selecciona un tema distinto para destacar un aspecto prioritario de la seguridad del paciente en torno al cual se necesita actuar para que la asistencia de salud no cause daños que se pueden evitar y para alcanzar la cobertura sanitaria internacional.

Para esta ocasión, la Dra. Isabel Miguel Montoya nos presenta una amplia información y reflexión acerca del interés sanitario y profesional del objeto diana de esta celebración. 

files/SEGUR_PACIENTE_ACADEMIA_-ISAB_MM.pdf

Día Mundial de la Asistencia Humanitaria (19 de agosto 22)

La Academia, cuenta con el patrocinio de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Generalitat Valenciana. (subvención S0487000. 29 de marzo 2022)

El 19 de agosto se celebra el Día Mundial de Asistencia Humanitaria, gracias un decreto oficial establecido por la ONU y cuyo principal objetivo es rendir homenaje a todos los trabajadores humanitarios, que continúan realizando una importante labor en pro del bienestar de millones de personas en todo el mundo, así como también, a todos aquellos que han sido asesinados cumpliendo sus funciones.

El origen de esta celebración se remonta al año 2008 cuando la Organización de las Naciones Unidas decretó este día en conmemoración del atentado terrorista perpetrado en Bagdad, Iraq el 19 de agosto del año 2003 contra la sede de esta emblemática organización y que causó la muerte de 22 personas.

En este sentido, la Dra. Amparo Nogales Espert, Académica Numeraria, participa con una aportación reflexiva de esta celebración. 

files/Da-Mundial-Asistencia-Humanitaria_ANE.pdf

  1. Día Internacional del Autocuidado (24/07/22)
  2. Nueva Académica Numeraria
  3. Convocatoria Premio Academia de Enfermería
  4. Nueva Académica Numeraria
  5. I Congreso de Estudiantes de Enfermería de Alicante.
  6. Dra. Mª. Elena Castejón de la Encina, nueva Académica Numeraria
  7. Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2022
  8. European Inmunization Week "EIW 2022"
  9. Día Mundial de la Salud.
  10. Firma del Convenio de colaboración entre la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública y la Academia de Enfermeria de la Comunitat Valenciana.
  11. Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular
  12. 8 de marzo, San Juan de Dios Patrón de la Enfermería Española y Día Internacional de la Mujer.
  13. Enfermeras y prevención, las mejores estrategias contra el cáncer
  14. La Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana aprueba su Plan Estratégico para los próximos años
  15. Ingresa en la Academia el Dr. Eladio J. Collado Boira
  16. La Academia se reúne con la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública.
  17. Próximo ingreso de nuevo Académico
  18. La Asociación de Enfermería Comunitaria Institución Académica de Honor
  19. Manuel Amezcua, presidente de la Fundación Index, en el webinar sobre las reformas de la Enfermería en la historia
  20. Ingresa en la Academia la Dra. Juana de la Torre Aboki

Página 2 de 14

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final
 

Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana

C/ Xàbia, 4, 3º, 10
46010 Valencia

info@academiaenfermeriacv.org

Joomla Template by ThemeXpert